|
ADAPTOGENOS (SHIZANDRA)
28 May 14 - 19:29

|
Nombre científico:
Schizandra chinensis.
Nombre alternativo:
Fructus Schizandrae, Gomishi, Magnolia China, Wu-Wei-Zi (Fruta de Cinco Sabores).
|
|
Pronunciación:
Chizandra.
Origen:
Proveniente del norte y noreste de China y de las regiones adyacentes de Rusia y de Corea.
|
|
|
_______________________________________________________________________________________________________
|
 |
Características:
La Schizandra es una trepadora leñosa que se enreda en los troncos de los árboles, cubriendo las ramas. Las flores blancas producen bayas rojas pequeñas que pueden crecer en grupos.
Desarrollo:
Tradicionalmente, las bayas se cosechan en el otoño, se secan al sol y luego se muelen para preparar la hierba medicinal en polvo. Las semillas de las frutas contienen lignanos, se cree que son los componentes activos.
Sabor:
Su sabor puede ser agrio, dulce, salado, picante y amargo. Esta combinación inusual de sabores se refleja en el nombre en chino: wu-wei-zi, que significa "la fruta de los cinco sabores”.
|
|
|
|
_______________________________________________________________________________________________________
|
|
|
|
Beneficios:
Los compuestos activos de la Schizandra son principalmente glucósidos y fenólicos, una dosis tiene la capacidad de incrementar el desempeño mental y físico.
Los extractos de Schizandra chinensis y Scutellaria baicalensis de Schizandra tienen la capacidad de disminuir las conductas asociadas con el estrés.
La Schizandra tiene una fuerte actividad antioxidante, por lo que es también utilizada como tratamiento cardioprotector y para contrarrestar el daño producido por la adriamicina, un fármaco útil para combatir el cáncer. |
|
|
Es utilizada para una gran variedad de enfermedades incluyendo el asma, la tos y otros padecimientos respiratorios, la diarrea, el insomnio, la impotencia y los problemas renales.
Los atletas han usado la Schizandra para incrementar la resistencia y combatir la fatiga bajo estrés físico.
Más recientemente, la Schizandra ha sido estudiada para los efectos potenciales de protección al hígado y propiedades cancerígenas.
Historia y tradición:
Ha sido utilizada durante generaciones por la medicina tradicional en China, Corea y Japón para mejorar el sistema circulatorio en mujeres post- menopáusicas.
En Rusia y China la han utilizado para la cura de enfermedades respiratorias cuando no se contaba con el uso de medicamentos, obteniendo resultados satisfactorios.
Cuando los hombres se ausentaban durante largos periodos para la caza, era utilizada como fuente de energía para combatir el cansancio y la fatiga.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Agregar un comentario