|
ADAPTOGENOS (RODHIOLA ROSEA)
28 May 14 - 19:18

|
Nombre científico:
Rhodiola Rosea
Nombre alternativo:
Se conoce también como “rosa polar”, debido a que en las temperaturas extremas crece una flor de color amarillo. También se le puede llamar: “raíz de oro”, debido a las propiedades curativas que los científicos han comprobado que aporta al cuerpo.
|
|
Pronunciación:
Literal.
Origen:
Se desarrolla en las regiones frías: éstas comprenden la mayor parte del Ártico, las montañas de Asia Central, las Montañas Rocosas, y las zonas montañosas de gran parte de Europa, como los Alpes, Pirineos, Cárpatos e Islandia.
|
|
|
_______________________________________________________________________________________________________
|
 |
Características:
La raíz llega a medir de 35 a 40 centímetros, su flor es de color amarillo que crece aún en temperaturas extremas de hasta -45 °C.
Desarrollo:
Cuando la raíz del Ártico se encuentra en etapa madura se desprende de la tierra para lavarse y secarse al sol bajo un proceso natural.
Sabor:
Tiene un sabor amargo muy concentrado.
|
|
|
|
_______________________________________________________________________________________________________
|
|
|
|
|
Beneficios:
La raíz del Ártico tiene la capacidad de disminuir los niveles de las sustancias que se liberan durante el estrés; disminuyendo la estimulación adrenalítica sobre el corazón; asimismo, también se muestra capaz de rebajar la tensión arterial y de mejorar notablemente la resistencia miocárdica a las arritmias y al daño por isquemia. La raíz ártica es una planta estimulante en condiciones de astenia, fatiga, neurastenia y distonía vascular-vegetativa.
|
En estudios recientes se ha reportado que la administración de un extracto de Rhodiola Rosea produce mejoras en varios parámetros de depresión de ligera a moderada tales como el insomnio, la inestabilidad emocional y la somatización; también se ha visto que el extracto de esta planta, en combinación con vitaminas y minerales, produce mejoría tanto física como cognitiva en adultos.
Aumenta la resistencia endotelial a la infiltración ateromatosa, al mismo tiempo que disminuye los niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa y potasio, disminuyendo así los riesgos de cardiopatía isquémica e hipertensiva.
Historia y tradición:
La raíz del Ártico es una planta popular en la medicina tradicional de Europa del Este: se dice que durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizada por los soldados para estimular el sistema nervioso, reducir la depresión, mejorar el desempeño en el trabajo y eliminar la fatiga.
|
|
Agregar un comentario